domingo, 11 de noviembre de 2018

UNA CANZONE DA ORSI



Una canzone da Orsi
Benjamin Chaud
Ed. Franco Cosimo Panini 2013

El invierno está a punto de llegar, papá “Orso” y su pequeño “Orsetto” se están preparando para hibernar, papá Orso ya ronca, cuando de repente irrumpe una abeja en la madriguera y orseto no puede menos que salir a perseguirla, porque quién dice abeja, dice miel, y qué hay de más irresistible para un oso que un rico panal? 

Papá Orso se da cuenta un poco más tarde que su pequeño ha desaparecido y raudo y veloz sale en su búsqueda.

Así comienza este álbum que mezcla lectura y juego, porque los lectores se unen a papá Orso en la búsqueda de su hijo en todas las dobles páginas que componen el libro y que nos llevan del bosque en el que habitan los dos protagonistas hasta la mismísima ciudad de París, con incursión en la Ópera incluida.


Las ilustraciones abigarradas, llenas de detalles divertidos, añaden confusión a la búsqueda de papá Orso y obligan al lector a agudizar la vista para encontrar a Orsetto y su abeja.



Abeja que, por otra parte, se ha escapado del panal diseñado en las guardas y se ha introducido en el libro,  otro de los guiños que nos hace Chaud. 

La gama cromática limitada es muy efectiva, las recreaciones arquitéctonicas y ornamentales son fantásticas y la composición de las dobles páginas, con multitud de situaciones en cada rincón, a cada cual más imaginativa, sencillamente espectacular.


Como curiosidad comentar que el texto se basa en un hecho real; en los tejados de la Ópera Garnier de París, el apicultor Jean Paucton cuidó ocho panales con 450.000 abejas entre 1981 y 2013 y la miel que obtenía se vendía en la boutique de la ópera.


Chaud a partir de este hecho crea un álbum delicioso, divertido y lúdico.


Aquí dejo un enlace a una entrevista a Chaud en la cual explica como fue el proceso de gestación del libro: 





miércoles, 7 de noviembre de 2018

TRE PORTOGHESI SOTTO UN OMBRELLO



Tre portoghesi sotto un ombrello (senza contare il morto) 
Rodolfo Walsh
Inés Calveiro
Trad.: Ilide Carmignani
Galluci 2016


                  “Il primo portoghese era alto e magro.
                   Il secondo portoghese era basso e grasso.
                   Il terzo portoghese era normale.
                   Il quarto portoghese era morto.”


Estamos ante un álbum de misterio, de corte detectivesco cuyo autor, Rodolfo Walsh, periodista y escritor argentino, desapareció durante la última dictadura argentina. Un texto escrito en 1955 del que hace un par de años se hizo esta versión ilustrada que se llevó una mención especial en el Bologna ragazzi award de 2016.



Los protagonistas son, obviamente, los tres portugueses del título, todos sospechosos de haber asesinado al cuarto (el muerto). El caso lo investigan el comisario Jiménez y el vicecomisario Hernández que tienen a su disposición solo cuatro sombreros mojados de distinta manera y un paraguas rojo.

Con estas premisas da comienzo el interrogatorio: 
Quién ha sido? Qué hacían en aquel cruce de calles? Quién ha visto lo que ha sucedido? Quién sujetaba el paraguas? Quién ha escuchado el disparo? Cuándo han visto el muerto?
A través de las respuestas obtenidas y gracias a pequeños pero decisivos detalles, el lector puede resolver el misterio y desenmascarar al asesino como hacen los policías al final del libro.

No hay descripción de los personajes, ni del lugar, solo sabemos que están en una ciudad, bajo un paraguas rojo y que los cuatro llevan sombrero. No hay suposiciones, solo una sucesión de preguntas del detective y respuestas de los sospechosos, cortas y sintéticas, y unas conclusiones finales razonadas, objetivas y lógicas. Y yo diría que no necesita nada más para mantener la tensión narrativa y capturar al lector.

Inés Calveiro con sus ilustraciones recrea una atmosfera de film negro. Las formas geométricas, la técnica del collage (el muerto con esquelas de periódico), el color en la gama de los grises, con única concesión al rojo, se adecúan perfectamente al minimalismo del texto. Incluso la letra, de máquina de escribir, recuerda a la que se utilizaba antaño en los interrogatorios policíacos.

Un álbum ideal para los pequeños Sherlock Holmes.

martes, 6 de noviembre de 2018

MIO PADRE IL GRANDE PIRATA



“Mio padre il grande pirata” 
Davide Calí. Maurizio Quarello
Orecchio acerbo 2013

La historia de hoy es una historia profundamente conmovedora. 
El narrador explica que cuando era niño su padre siempre estaba lejos. Solo volvía a casa una vez al año, en verano. Y él creía que su padre era un gran pirata: 
“Odorava di mare, mio padre. Questo perché era un pirata. Un grande pirata”


Le explicaba historias de los lugares donde había estado, los señalaba en un mapa enorme, le hablaba de los otros miembros de la tripulación, le traía regalos marinos y le contaba como era su barco, un barco que se llamaba “Speranza”. 
“E ogni volta che quiedevo: speranza di cosa? Lui mi rispondeva: Speranza di tornare a casa”

Pero la realidad era muy distinta y la iba a descubrir a partir de un telegrama que no huele precisamente a mar.


Su padre trabaja en una mina de carbón en Bélgica, ha sufrido un accidente y está hospitalizado. Las ilustraciones del encuentro en la habitación del hospital hablan por sí solas, las miradas de padre e hijo, de desilusión, de pena, de arrepentimiento, encierran todo el mensaje de la historia.


Solo algún tiempo después, cuando el padre regresa a casa para quedarse definitivamente, el niño, ya más mayor, comprenderá que no le había mentido del todo. Que las historias que le explicaba no eran mentiras, eran sueños y deseos que escondían una realidad demasiado dolorosa y aprenderá a valorarlas en su justa medida.

Y es en una última visita a la mina que cierra sus instalaciones cuando encajará las piezas del puzzle y ambos se reconocerán como lo que son, un padre y un hijo.

Las ilustraciones de Quarello son delicadas, suaves y enormemente expresivas e interpretan el texto de forma maravillosa.

Un álbum que te hace reflexionar sobre como los sueños, los deseos y la fantasía te ayudan a sobrevivir en situaciones adversas.

lunes, 5 de noviembre de 2018

NOI SIAMO QUI



“Noi siamo qui. Dritte per vivere sul pianeta Terra” (Estamos aquí. Apuntes para vivir en el planeta Tierra). 
Oliver Jeffers 
Zoolibri 2018

El nuevo libro de Jeffers ya está aquí y viene con una dedicatoria muy especial. Jeffers lo escribe en los primeros meses de vida de su hijo Harland, mientras dice buscar el sentido a todo lo que nos rodea para podérselo explicar. Y en el libro reune las cosas que cree que su hijo deba saber.


El libro es una presentación del planeta Tierra, escrita con ternura y sentido del humor. Empezando por la portada, que muestra un planeta risueño flotando en la inmensidad del espacio y las guardas, dónde se dan indicaciones para orientarse en los dos hemisferios.


El viaje comienza situando el planeta Tierra en el sistema Solar, para poco a poco acercarse y observar mejor como está hecho. Las informaciones que proporciona son sencillas nociones de topografía, de geografía y climatología del planeta Tierra: sus montañas, sus mares y océanos, sus tormentas y sus nubes, la nieve, el sol, el frío, el calor ... el mundo es tan bonito y diverso.


Luego, llegados a la parte central del libro, explica qué significa ser una persona, describe el cuerpo humano y las necesidades vitales básicas y en una doble página posterior aborda las diferencias de color, cultura, etc sin olvidar que aquello que nos une es precisamente nuestra condición humana y no se olvida de los animales, habitantes también de pleno derecho del planeta Tierra.


Finalmente trata temas como la noche y el día, el campo y la ciudad, la velocidad y la lentitud, las nuevas tecnologías y el cámino que aún queda por recorrer.


Y acaba diciendole a su hijo que la Tierra es hermosa, rica y también frágil, que hay que cuidarla, que debe sentirse feliz y orgulloso de vivir aquí y compartir el planeta con el resto de la humanidad.

“Sulla Terra non sarai mai solo”

Un libro estupendo para tomar conciencia de dónde estamos y de quienes somos.