miércoles, 9 de enero de 2019

L'ALBERO ROSSO


L'albero rosso

Shaun Tan 

Ed. Tunué  2017

La primera reseña del año es para un libro que me encanta: “El árbol rojo “ de Shaun Tan.
Un libro perfecto para iniciarse en el particular mundo de este autor australiano.


El álbum narra de forma sencilla la angustia de sentirse solo, de sentir que nadie te comprende, que el mundo es extraño y que cuando crees que nada puede ir peor ya de lo que va, de repente, aparece algo que te ilumina el camino, algo, exactamente, exactamente, como habías imaginado.



Con un texto breve y unas ilustraciones muy expresivas Tan consigue transmitir al lector con pasmosa facilidad los estados de ánimo por los que atraviesa la niña del relato: angustia, tristeza, soledad, miedo incomprensión y esperanza.


Las ilustraciones no pueden ser más elocuentes, desde la portada, que es toda  una invitación a conocer que se esconde detrás de esa hoja roja que flota en el estanque hasta la magnífica ilustración final, el árbol rojo del título.

Ilustraciones con gran contraste de luz y de sombras, con cantidad de objetos de lo más dispares, máquinas extrañas y personajes absurdos, que acrecientan la sensación de desasosiego a la cual contribuyen también las tonalidades ocres, verdosas y grises de las composiciones.



Pero no todo es desesperación, Tan administra bien el tempo y reserva para el final los tonos luminosos, para contagiarnos el entusiasmo de la protagonista cuando descubre lo que buscaba.



Los álbumes de Tan pueden parecer sombríos, la puesta en escena es generalmente desoladora, pero el desamparo siempre aparece unido a un sentimiento de esperanza.
Son historias aparentemente banales, que transitan entre la realidad y el sueño, con mucho simbolismo y diferentes niveles de lectura. Por eso creo que me gustan tanto sus propuestas, porque me interrogan, porque me hacen pensar y porque cada vez que releo alguno de sus álbumes descubro un detalle nuevo, un aspecto desconocido que me hace sonreír.

Los libros de Shaun Tan los edita en castellano Barbara Fiore editora, en italiano Tunué  y Rizzoli. Prácticamente se puede encontrar toda su producción en ambos idiomas. El año pasado se publicó “Cigarra” su último libro hasta la fecha.

Si queréis saber más sobre este autor os recomiendo esta entrevista:



No hay comentarios: