Rosa Bianca
Roberto Innocenti
Edizioni C'era una volta... 1990
Roberto Innocenti, el autor de este libro, nos regala en “Rosa Bianca” una protagonista singular.
“Rosa Bianca” es una niña curiosa y valiente, que no teme cruzar el bosque
para conocer de primera mano lo que sucede a su alrededor. Su nombre recuerda a
un grupo fundado durante la segunda guerra Mundial en la Alemania nazi que abogaba
por la resistencia no violenta contra el régimen y cuyos miembros fueron
asesinados. Además, las rosas blancas siempre han sido consideradas un símbolo
de pureza e inocencia. La historia se desarrolla en una pequeña ciudad de Alemania. Año 1944-1945, los muchachos se están preparando para dejar a sus familias e ir a luchar en el frente. La escena es ambigua, suenan marchas militares y ondean banderas: parece una fiesta.
Sin embargo con el paso de los días, militares y tanques se convierten en una presencia constante Y "Rosa Bianca" ve pasar los camiones desde la ventana.
Como dice el autor : “In questo libro il fascismo è una realtà vissuta giornalmente. Solo le vittime e la ragazzina hanno conosciuto il suo vero volto”
(El fascismo es una realidad que se vive diariamente. Solo las víctimas y la niña han conocido su verdadera cara).
Como dice el autor : “In questo libro il fascismo è una realtà vissuta giornalmente. Solo le vittime e la ragazzina hanno conosciuto il suo vero volto”
(El fascismo es una realidad que se vive diariamente. Solo las víctimas y la niña han conocido su verdadera cara).
Un día observa como un niño que está tratando de escapar de un camión es detenido por el burgomaestre (que no por casualidad se parece a Hitler) y decide seguir al camión a través del bosque hasta llegar a un campo de concentración.
A partir de ese momento llevará toda la comida que encuentra al campo. Pero la historia sigue su curso: Alemania comienza a encontrar obstáculos en sus pretensiones expansionistas y las tropas soviéticas llegan a la ciudad.
El libro termina con un final no exactamente feliz, pero deja un sentimiento de esperanza. La ilustración final, la única con colores luminosos es todo un espectáculo. Las flores también pueden crecer entre el alambre de espino. Se lanza así el mensaje de que puede haber una regeneración dónde ha habido devastación y horror. Horror del cual, no obstante, siempre quedan huellas indelebles.
Un libro estupendo sobre la sinrazón del Holocausto desde una perspectiva infantil.
Un comentario sobre la ilustración de la portada, en la edición original italiana en Edizioni C’era una volta… se ve a Rosa Bianca en la ventana observando los camiones militares, que a nosotros nos llegan a través del reflejo del cristal, una ilustración que no está en el interior del libro. De hecho en sucesivas ediciones, esta vez ya en La Margherita Edizioni, la portada es una ilustración del interior del libro.
La editorial C'era una volta..., era porque ya no existe, una pequeña casa editorial fundada por Alfredo Stoppa, un autor de libros infantiles que comenzó siendo librero. La editorial, especializada en álbum ilustrado de calidad, dio a conocer autores de la talla de Lisbeth Zwerger, KvetaPacovska o Roberto Innocenti y obtuvo diversos premios, de los cuales cabe destacar siete premios Andersen (el reconocimiento más prestigioso en Italia en el ámbito de la edición infantil y juvenil.
A continuación dejo un enlace a un artículo muy interesante, en italiano, sobre dicha editorial: C'era una volta e purtroppo non c'é piú...
Un libro estupendo sobre la sinrazón del Holocausto desde una perspectiva infantil.
Un comentario sobre la ilustración de la portada, en la edición original italiana en Edizioni C’era una volta… se ve a Rosa Bianca en la ventana observando los camiones militares, que a nosotros nos llegan a través del reflejo del cristal, una ilustración que no está en el interior del libro. De hecho en sucesivas ediciones, esta vez ya en La Margherita Edizioni, la portada es una ilustración del interior del libro.
La editorial C'era una volta..., era porque ya no existe, una pequeña casa editorial fundada por Alfredo Stoppa, un autor de libros infantiles que comenzó siendo librero. La editorial, especializada en álbum ilustrado de calidad, dio a conocer autores de la talla de Lisbeth Zwerger, KvetaPacovska o Roberto Innocenti y obtuvo diversos premios, de los cuales cabe destacar siete premios Andersen (el reconocimiento más prestigioso en Italia en el ámbito de la edición infantil y juvenil.
A continuación dejo un enlace a un artículo muy interesante, en italiano, sobre dicha editorial: C'era una volta e purtroppo non c'é piú...